Menu

Motor de búsqueda

miércoles, 29 de marzo de 2017

Bienvenidos a la UTE

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬۩۞۩▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

Estimados estudiantes y tutores, sean bienvenidos al Blog de la
Unidad de Titulación Especial.

La Universidad de Guayaquil por medio de la Dirección de Posgrado (DP), les da la más cordial bienvenida al proceso "Unidad de titulación especial".



Pensando en la agilidad que deben tener los procesos de toda índole hoy en día, optimizando recursos y tiempo, además de llevar un control eficaz y exacto de todas las actividades en lo que corresponden al área de titulación, ha creado este sitio web, para que ustedes, tanto estudiantes como tutores, puedan visualizar las bitácoras de eventos, desde el momento de la presentación de la UTE hasta su culminación.


Aquí encontrará toda la información relevante acerca de este proceso, manuales, instructivos, comunicados y todo lo necesario para que el proceso se pueda llevar a cabo, sin inconvenientes.

Así mismo habrá oportunidad de dejar sugerencias, comentarios, de modo que puedan ser atendidos oportunamente por nuestra unidad académica.

Muchos éxitos para todos, rumbo a su proceso de 
graduación!!


▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬۩۞۩▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

Tutores



UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
DIRECCIÓN DE POSGRADO
FORMATO PARA REGISTRO DE TUTORÍAS ASISTIDAS EN EL PROCESO DE TITULACIÓN
UTE 


Estimados tutores, bienvenidos al blog.

INFORMACIÓN IMPORTANTE:

Para el beneplácito de todos los que revisamos trabajos de grado y posgrado, se ha habilitado de nuevo el sistema de detección anti plagio URKUND, con renovación de licencia.


La nueva licencia otorga un cupo para cada profesor, para revisiones, las cuales, son hasta de 40 trabajos, aproximadamente.


Se recomienda, para la revisión de los trabajos de titulación:


1.- Puede usar la misma cuenta de correo electrónico que estaba asociada a su cuenta personal de URKUND, si no recuerda la clave, puede pedir el restablecimiento de la misma, al sistema. Si los problemas persisten, puede acercarse a la Biblioteca General de la Universidad de Guayaquil (2do. piso), para la actualización de la cuenta y clave respectivas.


2.- Se debe subir al sistema de detección anti-plagio, el trabajo INTEGRO, una vez finalizado, con todas sus partes completas, y no por pedazos, o capítulos, como se solía hacer antes. Recuerde que ahora las cuentas están limitadas a número de trabajos subidos, ya no son ilimitadas.


3.- La presentación del documento impreso con la certificación URKUND del sistema es parte primordial para dar por validado el trabajo del maestrante, sin este documento, no se aceptará ningún trabajo de titulación especial, para su defensa.


Use el formato DP-006 para proceder al registro de las tutorías que tienen con sus maestrantes.


RECUERDE:

  • Las tutorías se darán en un mínimo de 8 sesiones, una vez a la semana, con una duración de 1 hora y media por sesión, para realizar el acompañamiento necesario para la realización de este trabajo.
  • Las jornadas de asesoría semanal se definirán según el horario del tutor y disponibilidad. Se sugiere llegar a acuerdos con el maestrante y fijar días y horas para la asesoría.
  • Las sesiones serán presenciales, y en casos extremos, virtuales, esto, a convenir con el tutorando, lo más importante es que el maestrante reciba su asesoría y el apoyo necesario para la realización de su trabajo de titulación.
  • Cada sesión se debe registrar en la forma DP-006 y llenar los casilleros correspondientes, la misma se la puede descargar en el siguiente enlace:
 



  • El tutor al finalizar su trabajo, entregará un reporte final (dependiendo si es ESTUDIO DE CASO, o TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL) y el respectivo CERTIFICADO ANTI-PLAGIO, esto es OBLIGATORIO entregarlo con el reporte y las firmas de las sesiones realizadas. Para el maestrante no tiene costo alguno este documento.
  • Además, el registro de las tutorias con su firma respectiva.
  • El reporte, se lo puede descargar desde el siguiente enlace:

Para el registro del avance de la modalidad "Trabajo de Titulación Especial"








En su unidad de posgrado, una vez terminado el trabajo, el tutor entregará todos los documentos antes mencionados, para que se proceda con la asignación del revisor metodológico.

CRONOGRAMA DE LA UTE




CRONOGRAMA UTE FACULTADES

Se da a conocer el cronograma aprobado de la Unidad de Titulación Especial.

Comunicados importantes

En esta sección encontrarán comunicados importantes semana a semana del proceso de titulación especial UTE


ATENCIÓN!

Estimados maestrantes, ya están disponibles los diferentes listados con los grupos PARA ENVIAR SUS PROPUESTAS DE TRABAJOS DE TITULACIÓN ESPECIAL a sus instructores, revisar la pestaña FACULTADES y verificar si la lista de su grupo está subida.

No se olvide de revisar las instrucciones del proceso para poder hacerlo de la manera correcta.

Facultades-UTE-2017

Aquí encontrará información importante, de acuerdo a su facultad y maestría.

martes, 28 de marzo de 2017

Descargas

En esta sección encontrará enlaces con descargas de interés que permitirán realizar de mejor forma su trabajo de titulación correspondiente al proceso de Unidad de Titulación Especial.


ESPECIE UNIVERSITARIA

Formato de la especie universitaria.


IMPORTANTE

Después de haber terminado su trabajo de titulación, debe hacer la solicitud a la unidad de posgrado de su facultad, la revisión metodológico del mismo, para lo cual se debe llenar la solicitud en especie universitaria.

El formato para solicitar revisor metodológico son:

TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL:




1.- Plantilla para presentar el tema del trabajo de titulación especial.

Llenando esta plantilla, después de recibir su curso de inducción, puede presentar su propuesta a la unidad académica respectiva.

Vídeo de como se descarga la plantilla (puede verlo en HD):



 Pulse el botón de abajo para obtener la forma DP-005:



La forma DP-005 se presenta junto con una especie universitaria, a continuación se presenta el formato de llenado de la misma.

La puede descargar del enlace que viene a continuación:



MATERIAL DE ESTUDIO-UTE-2017

INDUSTRIAL



ECONOMÍA




Instrucciones del Proceso

Estimados coordinadores, tutores y maestrantes, revisar las instrucciones que se adjuntan para su conocimiento.

INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR REVISOR METODOLÓGICO


Una vez superada la etapa de desarrollo del trabajo con acompañamiento del tutor, con todas las partes constitutivas del trabajo de titulación especial terminadas, puede proceder a pedir la revisión metodológica, la cuál evalúa aspectos de forma y de fondo de su trabajo final´.



La estructura de la evaluación metodológica se maneja con los siguientes documentos:



FORMATO PARA REVISIÓN METODOLÓGICA TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL



La presentación de estos formatos le dará a usted una idea de los aspectos que se toman en cuenta para la revisión metodológica de su propuesta.

El revisor metodológico es el encargado del llenado de los mismos.

Los pasos a seguir para solicitar la revisión metodológica son:


  1. El trabajo debe estar concluido, para esto el tutor entrega los documentos habilitantes que indican que el trabajo ha completado cada una de sus partes, además, de presentar la forma donde se evidencie las firmas de cada una de las sesiones establecidas, para el desarrollo del trabajo de titulación especial, y el respectivo certificado antiplagio (URKUND).
  2. Estos documentos se entregan en la unidad de posgrado de su facultad.
  3. El maestrante entrega UN TRABAJO ANILLADO, y en un CD el archivo en digital, para la respectiva revisión.
  4. La revisión metodológica se solicita mediante una especie universitaria, la cuál se puede descargar a continuación del siguiente enlace:
    1. Descarga formato especie universitaria TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL
  5. Esta especie universitaria se entrega en su unidad de posgrado, para que ellos, en un plazo no mayor de 3 días laborables, asignen revisor metodológico y procedan con la validación del trabajo presentado.
  6. Tal como muestran los formatos establecidos en la parte de arriba de esta publicación, el trabajo de titulación especial se somete a evaluación de diversos criterios, que abarcan aspectos de forma y fondo, la calificación MÍNIMA que debe obtener, para poder presentarse a sustentación, es del 90% de la ponderación general.
  7. La ponderación anteriormente mencionada, no es una calificación que afecte a las notas globales del trabajo, ni al promedio estudiantil, es una validación para saber si el trabajo es apto o no para presentarse a defensa final con tribunales.
  8. Si el trabajo no obtiene el puntaje necesario para pasar a la etapa final de defensa, el revisor metodológico generará el informe respectivo, y lo remitirá a la unidad de posgrado de su facultad, para que el tutor designado del trabajo, en conjunto con el maestrante, hagan las correcciones que solicite el experto, y lo puedan volver a presentar corregido para una segunda universitaria.
  9. Si el trabajo ha superado el % mínimo de aprobación, SE CONSIDERA APTO PARA LA DEFENSA, y la unidad académica determinará el día y la hora respectiva, solicitando a su vez, los documentos que crea pertinentes para la presentación final ante los tribunales.


INSTRUCCIONES PARA MAESTRANTES

Puede descargar este archivo AQUÍ
INDICACIONES PARA INSTRUCTORES DE LOS CURSOS DE ACTUALIZACIÓN

Puede descargar este archivo AQUÍ



DP - INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES PRÓXIMOS A TITULARSE

DOCUMENTOS HABILITANTES PARA TITULACIÓN

  • Comprobante de pago de derecho de grado.
  • Copia de Título de 3er Nivel con certificado original emitido por secretaría general de la Universidad que usted procede.
  • Impreso de la consulta de Título registrado en SENESCYT.
  • Copia de cédula y certificado de votación a color

Para poder presentarse a sustentación debe tener cancelado:
  • Actualización de conocimientos($30.00).
  • Trabajo de titulación($700.00).
  • Derecho de grado - Maestría $205.55.
  • Especialización $187.50.
  • Presentarse con el Tutor.

DIRECTRICES PARA LA CAPACITACIONES DE LOS INSTRUCTORES-JORNADA FIN DE SEMANA.

Cabe destacar que al momento de formar parte del equipo de instructores de su unidad académica, para el proceso de UTE, se deben acoger a las normativas dadas en el instructivo correspondiente:

Las materias de METODOLOGÍA  y ESTADÍSTICA se dictan en las jornadas de fines de semana, los SÁBADOS, desde las 08h00 hasta las 18h00, con 5 horas para cada una de ellas. Si la dicta una misma persona, será toda la jornada.

Las materias de PROFESIONALIZACIÓN,  se dictan los DOMINGOS, desde las 08h00 hasta las 18h00.

Los instructores deben estar 15 minutos antes de comenzar la clase, y verificar que el salón cuente con los insumos y mobiliario mínimo para poder impartir la cátedra.

Los instructores deben llevar su material de apoyo didáctico y el que considere pertinente entregar s los estudiantes, recomendación, tener material digitalizado, ya que los maestrantes llevan laptops para trabajar. Si necesitan apoyo de la pizarra, se pide llevar marcador.

Puede haber un receso corto (entre 10h45 a 11h45, máximo 15 minutos, esto es opcional) y la hora del almuerzo, sera desde las 13h00 hasta las 14h00, los cursos una ves salgan todos los maestrantes del mismo, se cierra con llave, ellos pueden dejar sus pertenencias dentro del mismo, e irse a almorzar, retomando las clases con normalidad a la hora señalada del fin del almuerzo, las clases terminarán a las 18h00, no antes.

El material didáctico utilizado por parte de los instructores, deber ser entregado en digital, para poder subirlo a la plataforma, y socializarlo con todos los estudiantes del grupo en el cual dicto la clase, para referencias y consultas futuras. El envío del mismo se lo puede hacer a través de los correos:

posgrado-ug@ug.edu.ec
jenny.escobars@ug.edu.ec

Los correo anteriormente mencionado, socializarlos con los estudiantes, por medio del mismo pueden hacer consultas a nuestra unidad, en cuanto el proceso de la UTE se refiere.

Tomar en cuenta, para el desarrollo de si cátedra, las guías tanto para el trabajo de titulación especial, las cuales se encuentran disponibles en:


GUIA DE TRABAJO DE TITULACION ESPECIAL